1930

1930

El 5 de febrero tomó posesión el nuevo presidente de la República, ingeniero Pascual Ortiz Rubio. La Secretaría de Educación fue encabezada por Narciso Bassols. La Universidad rindió homenaje a Portes Gil. En Monterrey se celebró el VII Congreso Nacional de Estudiantes. Un conflicto en la Escuela de Bellas Artes hizo que renunciara su director, Diego Rivera, y en su lugar fue nombrado Vicente Lombardo Toledano.

Se aprobó en julio el reglamento de la Comisión de Hacienda y Administración, cuya función era elaborar el presupuesto de la Universidad. Se realizaron gestiones tendientes a construir la Ciudad Universitaria. El presidente acordó la adquisición de unos terrenos en las Lomas de Chapultepec.

En noviembre se aprobó el Reglamento sobre Provisión del Profesorado Universitario, en el cual se establecieron las categorías del cuerpo docente. En diciembre se aprobó el Reglamento de Extensión Universitaria, cuyo objetivo fue ofrecer conocimientos a quienes no podían asistir a la Universidad. Concluyó el año con la inauguración del Primer Congreso Iberoamericano de Estudiantes.

1931

Dentro de la Facultad de Filosofía y Letras se crearon las divisiones de Ciencias Biológicas, de Filosofía y Letras, de Físico Matemáticas y de Ciencias. Se aprobaron, dentro de la Escuela Nacional Preparatoria, los bachilleratos especializados en arquitectura, jurisprudencia, medicina y odontología, ingeniería y ciencias químicas.

A partir de este año se consideró obligatorio presentar un examen médico para ingresar a la Universidad. El rector, al exponer la situación financiera de la Universidad, propuso un aumento de las cuotas para compensar la disminución del subsidio federal. La propuesta fue rechazada.

La Universidad recibió donativos de empresas entre las que destaca la de Aguas de Tehuacán. Se estableció el reglamento de incorporación de escuelas. Era secretario general de la Universidad el químico Roberto Medellín.

 

1932

La presencia del general Plutarco Elías Calles en la política nacional hizo que el llamado maximato llegara a crear una gran tensión entre él y el presidente de la República, al grado de que en septiembre, después de la presentación del informe ante el Congreso de la Unión, renunció Ortiz Rubio.

Fue nombrado presidente sustituto el general Abelardo L. Rodríguez. Roberto Medellín fue investido como rector de la Universidad. Vicente Lombardo Toledano fue nombrado, ante las protestas del estudiantado, director de la Escuela Nacional Preparatoria.

 

1933

En la Universidad entraron en vigor nuevos reglamentos. Por una parte, se aprobó la ley de agremiación automática de los estudiantes, por otra, se acordó reglamentar la concesión de becas de acuerdo con el aprovechamiento y la situación económica de los estudiantes. También fueron aprobados los reglamentos de Auditoría y de Bibliotecas de la Universidad.

Hubo una nueva crisis, que trajo consigo la renuncia del rector y del secretario general. En octubre, se publicó la nueva Ley Orgánica de la Universidad. La nueva Ley, también conocida como Ley Bassols, establecía que el Estado se abstenía del compromiso de subsidiar a la Universidad. Le fue suprimido a la Institución el calificativo de "nacional", para quedar en Universidad Autónoma de México.

El licenciado Manuel Gómez Morín fue encargado interino de la rectoría, para ser nombrado definitivo en noviembre. Se instaló el Primer Congreso de Universitarios Mexicanos.

Entre sus conclusiones destacó que la Universidad, sobre todo en la enseñanza preparatoria, se orientara por el materialismo dialéctico, se basara en la filosofía de la naturaleza y propugnara por acabar con el régimen capitalista. Ante esa situación, Antonio Caso expresó su convicción de que la enseñanza que impartiera la Universidad debía ser enteramente libre en sus orientaciones.

Tuvo un par de intervenciones para defender su tesis. Igualmente, Vicente Lombardo Toledano intervino en dos ocasiones para apoyar las tesis del Congreso. Del seno del Congreso se pasó a la prensa, donde ambos maestros debatieron, uno a favor de la pluralidad de opciones filosóficas y el otro en favor de la unicidad del marxismo como filosofía orientadora.

Gómez Morín elaboró un dictamen sobre la organización jurídica de la Universidad, el cual fue aprobado por el Consejo Universitario. En él definió el significado y alcance de la autonomía y las relaciones entre la Universidad y el Estado.

 

1934

El general Lázaro Cárdenas fue nombrado candidato a la presidencia de la República por el PNR. Emprendió una campaña que sólo tuvo precedentes en las de Madero y Obregón, pero que las superó en cuanto a lugares visitados. El 1 de marzo entró en vigor el Estatuto de la Universidad Nacional de México.

Se aprobó un sistema de exámenes de admisión para la selección de alumnos, así como las bases para la incorporación de escuelas particulares. Un legado de 50 mil dólares, del ex embajador Dwight Morrow, fue aceptado por la UNAM. En agosto, el rector Gómez Morín hizo declaraciones en defensa de la Autonomía Universitaria, las cuales fueron apoyadas por la comunidad. En octubre estalló una huelga en la institución.

El rector presentó su renuncia, que le fue rechazada, aunque finalmente se le concedió una licencia de un mes. En su lugar fue nombrado rector interino el doctor Enrique O. Aragón. El 26 de noviembre fue designado rector el médico e historiador Fernando Ocaranza. En el ámbito nacional, fue electo presidente de la República el general Lázaro Cárdenas, para el período 1934-1940, ya que el ejercicio presidencial había aumentado dos años.

Se elaboró el Plan Sexenal, a través del cual se regirán los actos del gobierno. Dicho plan comprendió el establecimiento de la orientación socialista de la educación, para lo cual fue necesario reformar el artículo 3o. constitucional. Mediante la educación socialista se pretendía enseñar a los educandos un "concepto racional y exacto del universo y de la vida social".

Fue abierto el Fondo de Cultura Económica, editorial orientada en su origen a la publicación de obras especializadas en economía. Su fundador fue Daniel Cosío Villegas.

 

1935

Surgieron nuevas polémicas de Antonio Caso, propiciadas por el nuevo texto del Artículo 3o. Constitucional. Habían comenzado a finales del año anterior, prolongándose hasta marzo, primero, con el profesor de Economía Francisco Zamora, sobre el marxismo, y después nuevamente con Vicente Lombardo Toledano. Esto tuvo lugar en la prensa capitalina hasta el mes de abril.

En el fondo, se debatía si la educación socialista debía abarcar, inclusive, la enseñanza universitaria. Caso defendía, ante todo, la libertad de cátedra. Se autorizó la reorganización del plan de estudios de la Escuela Nacional Preparatoria, regresando al plan de cinco años original, anterior al establecimiento de la enseñanza secundaria.

Más tarde se aprobó un ciclo de extensión que sustituirá los 3 primeros años de la preparatoria. El Consejo Universitario decidió suspender las actividades de la Universidad en virtud de la precariedad presupuestal que sufría la institución. La sociedad de alumnos de Derecho interpretó esta acción como un abandono de las autoridades federales a la Casa de Estudios.

Al mismo tiempo, el presidente Cárdenas declaró que la Universidad se debía ajustar a lo establecido en la Constitución y que se elaboraría una nueva Ley Orgánica. Varios profesores renunciaron públicamente, ante la amenaza de la desaparición de la libertad de cátedra.

El 16 de septiembre renunció el rector Ocaranza. En su lugar fue nombrado don Balbino Dávalos, pero nunca llegó a tomar posesión del cargo. Sería rector, a partir del 24 de septiembre, el Licenciado Luis Chico Goerne, antiguo director de la Facultad de Derecho. Hubo facultades que cambiaron su denominación por la de escuelas nacionales, como la de Derecho, la de Filosofía y Letras, la de Medicina, la de Comercio y Administración y la Escuela Superior.

La Escuela de Bellas Artes dio lugar a las Escuelas Nacionales de Arquitectura y de Artes Plásticas. Se creó el Laboratorio de Arte, que después sería el Instituto de Investigaciones Estéticas. Se fundó el servicio médico universitario. La Escuela Nacional de Economía adquirió fisonomía propia.

Se creó el plantel número 3 de la Escuela Nacional Preparatoria. Hubo abundantes cambios de directores de escuelas universitarias. La comisión asesora de rectoría fue autorizada para vender los terrenos en los que se pretendía construir la Ciudad Universitaria y se aprobó disponer de la cantidad necesaria para devolver a los profesores la parte sacrificada de sus salarios con la que ayudaron a la Universidad.

 

1936

El 10 de abril fue expulsado del país el general Plutarco Elías Calles, junto con algunos de sus más cercanos colaboradores. Con esta acción concluyó el maximato. Al mismo tiempo, se fortaleció la creación de un frente popular nacional. Fue organizada la Confederación de Trabajadores de México (CTM), cuyo secretario general fue Vicente Lombardo Toledano.

La Universidad aprobó el reglamento de pagos para el año siguiente. La cuota de inscripción era de 10 pesos y los exámenes extraordinarios costaban 5 pesos. Fue aprobado un nuevo Estatuto de la Universidad, que entró en vigor el 15 de julio. En la nueva legislación, se estableció el cambio de Laboratorio de Arte por Instituto de Investigaciones Estéticas. Filosofía y Letras volvió a ser Facultad y se agregó a su nombre "y de Estudios Superiores".

La Escuela Nacional de Ingenieros, cambió a Escuela Nacional de Ingeniería y la de Derecho regresó a la denominación de Jurisprudencia. El Departamento de Ciencias Físicas y Matemáticas se transformó en Escuela Nacional de Ciencias Físicas y Matemáticas. Se creó la Orquesta Sinfónica de la Universidad.

 

1937

En el ámbito nacional, estalló un gran número de huelgas, algunas de las cuales afectaron a la industria petrolera. En el internacional, se conjuntaron las brigadas internacionales para combatir en España en defensa de la República. Varios mexicanos formaron parte de ellas, como David Alfaro Siqueiros y Octavio Paz, entre otros.

El presidente Cárdenas firmó el decreto que estableció el Instituto Politécnico Nacional, que daba opciones diferentes a la educación superior en México. Hubo conflictos en el seno de la Federación Estudiantil Mexicana.

Comenzó a transmitir Radio Universidad, estación radiofónica que abría canales a la cultura nacional. Fue su primer director Alejandro Gómez Arias. Inició sus labores la sección de Personal.

 

1938

La huelga en la industria petrolera se generalizó. La Suprema Corte de Justicia negó el amparo a las compañías extranjeras. El 18 de marzo, el presidente Cárdenas decretó la expropiación de la industria petrolera en favor de la nación. Hubo grandes manifestaciones de apoyo a la medida.

En mayo se levantó en armas el general Saturnino Cedillo, en contra del gobierno, que se aprestó a combatirlo en sus terrenos. Entre las manifestaciones de apoyo a la expropiación hubo una que encabezó el rector Chico Goerne, al frente de una multitud de universitarios.

El PNR se transformó en Partido de la Revolución Mexicana (PRM), el cual se caracterizó por su organización corporativa en cuatro sectores: campesino, obrero, popular y militar. Los tres primeros tuvieron sus bases en las centrales y confederaciones de reciente creación, como la CTM, la Confederación Nacional Campesina y la Confederación de Organizaciones Populares.

El Consejo Nacional de la Educación Superior propuso la creación de 6 centros universitarios en diferentes regiones del país, que estarían encargados de desarrollar la educación superior de México. El rector Chico Goerne se manifestó en contra del proyecto.

Ello provocó una nueva crisis en la Universidad en el mes de mayo, la cual condujo a la renuncia del rector Chico Goerne. Un director asumió la autoridad interna, hasta que fue electo rector el doctor Gustavo Baz Prada. Se estableció la Casa de España en México, en tanto concluye la Guerra Civil Española.

Se aprobó la creación de la Facultad de Ciencias. Se fusionará en ella la Escuela de Ciencias Físicas y Matemáticas. La Facultad de Filosofía y Letras y de Estudios Superiores elimina de su nombre lo último. Se establecieron los institutos de Física, Matemáticas y Geografía. Todo ello, consecuencia del nuevo Estatuto General de la Universidad.

 

1939

Manuel Gómez Morín, ex-rector de la Universidad y antiguo funcionario del gobierno, creador del Banco Nacional de Crédito Agrícola, fundó el Partido Acción Nacional. El PRM postuló como candidato presidencial al general Manuel Avila Camacho, quien fungía como secretario de la Defensa Nacional.

La agitación política sacudió al ámbito universitario, pero no llegó a trastocar a la institución. La guerra de España tocó a su fin. Se generalizó el exilio de españoles a México, entre los que se contaron destacados intelectuales que contribuyeron al enriquecimiento cultural de nuestro país; muchos de los cuales, por cierto, se acogieron al cobijo de la Universidad.

Hubo problemas por la negativa de las autoridades de registrar los títulos expedidos por la Universidad Nacional. Comenzó sus trabajos la Facultad de Ciencias. La Escuela Nacional de Medicina Veterinaria agregó a su nombre "y Zootecnia". Inició la Imprenta Universitaria. Aparecieron los primeros volúmenes de la Biblioteca del Estudiante Universitario. Se creó el Instituto Nacional de Antropología e Historia, sobre las bases del antiguo Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología.